Este tiene 2.600 años y parece un río de piel de árbol enredada que va para arriba y que se pierde.
lunes, 29 de diciembre de 2008
viernes, 26 de diciembre de 2008
Ahora un librito de Onetti que se llama "Tiempo de abrazar"
"Si la conformidad no se alcanzaba por la reflexión, quedaba el camino de la fe. Tirarse de cabeza en la fe. Pero él no quería rehuir las conclusiones del pensamiento. No quería el contento del alma, el principio número siete, el ombligo de buda. Quería la vida. Nada más que la vida; pero totalmente, hasta el fondo. Llegar a tener la energía necesaria para tomar la vida como a una mujer."
BONUS TRACK ONETTI:
Este texto me lo mandó mi queridísima amiga Mariangeles, no sé en que libro aparece pero si usté está vivo es probable que alguna vez haya sentido algo similar con otras palabras o con otro silencio.
Para M. C.
Querida Tan Triste:
Comprendo, a pesar de ligaduras indecibles e innumerables, que llegó el momento de agradecernos la intimidad de los últimos meses y decirnos adiós. Todas las ventajas serán tuyas. Creo que nunca nos entendimos de veras; acepto mi culpa, la responsabilidad y el fracaso. Intento excusarme —sólo para nosotros, claro— invocando la dificultad que impone navegar entre dos aguas durante X páginas. Acepto también, como merecidos, los momentos dichosos. En todo caso, perdón. Nunca miré de frente tu cara, nunca te mostré la mía.
J.C.O.
BONUS TRACK ONETTI:
Este texto me lo mandó mi queridísima amiga Mariangeles, no sé en que libro aparece pero si usté está vivo es probable que alguna vez haya sentido algo similar con otras palabras o con otro silencio.
Para M. C.
Querida Tan Triste:
Comprendo, a pesar de ligaduras indecibles e innumerables, que llegó el momento de agradecernos la intimidad de los últimos meses y decirnos adiós. Todas las ventajas serán tuyas. Creo que nunca nos entendimos de veras; acepto mi culpa, la responsabilidad y el fracaso. Intento excusarme —sólo para nosotros, claro— invocando la dificultad que impone navegar entre dos aguas durante X páginas. Acepto también, como merecidos, los momentos dichosos. En todo caso, perdón. Nunca miré de frente tu cara, nunca te mostré la mía.
J.C.O.
viernes, 19 de diciembre de 2008
jueves, 18 de diciembre de 2008
domingo, 14 de diciembre de 2008
Una detrás de la ventana

"Le estaremos eternamente agradecidos a esa mujer de carácter, amante de la naturaleza, de las buenas canciones y de esa localidad de la provincia de Buenos Aires llamada San Andrés de Kyles."
Gracias Lila, gracias Lau por las fotos.
El resto del album aquí:
http://www.flickr.com/photos/33363569@N07/
BONUS TRACK:
LEONARD COHEN para JANIS JOPLIN para LEONARD COHEN http://www.youtube.com/watch?v=pGfgMYfdBFc
"volviste a decirme que preferías a los hombres guapos, pero conmigo harías una excepción. y apretando los puños por los que como nosotros están oprimidos por las formas de la belleza. te arreglabas un poco y decías: "Bueno, no importa, somos feos pero tenemos la música..."
viernes, 12 de diciembre de 2008
martes, 9 de diciembre de 2008
jueves, 4 de diciembre de 2008
el barón rampante
Estoy leyendo este libro, es de Italo Calvino, que ya el nombre del tipo está buenísimo.
Hola, cómo te llamás?
Italo Calvino.
Opa.
Cómo?
No, nada, Opa es como decir: Opa, qué loco ese nombre, o qué bueno, o qué interesante, o qué choto si es choto,o qué cacorro si cacorro fuere.
Para los árboles este fragmento... .... ... ... .. ... . .. ... . ...
“Sobre los olivos empezaba el bosque. Los pinos debían de haber reinado un tiempo sobre toda la comarca, porque todavía se infiltraban en llanos y matorrales, por las pendientes hasta la playa, y lo mismo los alerces. Los robles eran más frecuentes y espesos de lo que hoy parece, porque fueron la primera y más preciada víctima del hacha. Más arriba los pinos cedían a los castaños, el bosque subía por la montaña, y no se le veían límites. Este era el universo de savia dentro del cual vivíamos nosotros, habitantes de Ombrosa, sin casi percibirlo.”
Hola, cómo te llamás?
Italo Calvino.
Opa.
Cómo?
No, nada, Opa es como decir: Opa, qué loco ese nombre, o qué bueno, o qué interesante, o qué choto si es choto,o qué cacorro si cacorro fuere.
Para los árboles este fragmento... .... ... ... .. ... . .. ... . ...
“Sobre los olivos empezaba el bosque. Los pinos debían de haber reinado un tiempo sobre toda la comarca, porque todavía se infiltraban en llanos y matorrales, por las pendientes hasta la playa, y lo mismo los alerces. Los robles eran más frecuentes y espesos de lo que hoy parece, porque fueron la primera y más preciada víctima del hacha. Más arriba los pinos cedían a los castaños, el bosque subía por la montaña, y no se le veían límites. Este era el universo de savia dentro del cual vivíamos nosotros, habitantes de Ombrosa, sin casi percibirlo.”
lunes, 17 de noviembre de 2008
domingo, 16 de noviembre de 2008
lunes, 3 de noviembre de 2008
FICCIONES

Ella blanca rubia reina
El negro enano sirviente
El vencido cansado ahogado transpirado manchado humillado
Ella con el cielo mujer
Ella botas blancas calzas blancas camperita blanca
El con usted tortuga
Bolaño escribió algo sobre la vida de Jesús, el enano detrás de Xuxa.
“(…) Ahí tienen a Jesús Montes en la escena de una película que ya he olvidado: el actor está desnudo de cintura para abajo, el pene le cuelga fláccido y goteante. El pene es oscuro y arrugado y las gotas son de leche brillante. Detrás del actor se abre el paisaje: montañas, cañadas, ríos, bosques, cordilleras, cúmulos de nubes, tal vez una ciudad y un volcán y un desierto. Jesús Montes está subido en un promontorio y un viento helado le acaricia un mechón del pelo. Eso es todo. El paisaje imposible y el cuerpo imposible. ¿Qué pretendió el director al filmar esa secuencia? ¿Hacer el retrato de los ojos cansados de Jesús Montes? ¿Enseñarnos simplemente un pene sin circuncidar goteando en la vastedad del continente?”
El viernes 21 de Noviembre del 2008 a las 23hs en Sarmiento 4064, Juan Carlos Noodt y Julián Lucero brindarán una única e irrepetible función de FICCIONES.
Habrá fotografías de Sonia Braga por todas partes.
sábado, 1 de noviembre de 2008
FICCIONES
miércoles, 22 de octubre de 2008
lunes, 13 de octubre de 2008
hoy es hasta acá

¿qué es lo que quiere usted releer?
a- un libro.
b- un persona.
c- una escena olvidada de la vida real.
d- una escena de la vida irreal.
e- una playa donde no va mucha gente.
f- una calle que tenía algo.
g- una cama al lado de una ventana verde.
h- el puente de hierro, el río percy, el agua helada, las piedras calientes, las mandarinas, la toalla, la siesta.
jueves, 2 de octubre de 2008
Hoy es hace mucho tiempo (?)

Cerca de fin de años
Hoy escucho que el tren se acerca y que alguien se sienta al lado mío, hoy transpiro vino tinto y como torta de cumpleaños. Veo chicas que no me acuerdo que se sacan fotos al lado de la torta y alguien les dice que pongan cara de torta y ellas se ríen.
Se me rayaron los anteojos. Un hombre con el pelo teñido habla por celular en voz alta. Una chica gorda con lindas tetas se come un sanguche de milanesa y hay olor a sanguche de milanesa por todas partes.
¿Qué me falta para ser la persona más triste del mundo?
Aceptarlo.
Me gusta que seas chusma y delicada.
¿Me hablas a mí?
No, no, no le hablo a nadie.
Hay una pelota de básquet dentro de una bolsa amarilla, un acoplado duravit con manchas negras de viejo, hay una frazada roja y gris, una campera blanca, un bolso verde agua bien choto, un perfume a la mitad, libros y papeles por todas partes. Una percha, un cinturón, un bronceador.
Una pipa. El cuento de la buena pipa.
¿Este es un momento de tu vida?
martes, 30 de septiembre de 2008
primaveras
Te entra todo lo necesario.
Comida y eso.
Por eso es que quiero cambiar de color.
Meterme en eso y descansar.
Recomiéndote, mientras tanto, el libro “Cartas a Theo”.
“Tú dirás tal vez: pero, ¿Por qué no has seguido, como hubiéramos querido que hubieses continuado, por el camino de la Universidad? No contestaré nada, salvo esto: es demasiado; y además, ese porvenir no es mejor que el presente que ando persiguiendo”
“Pues bien, ha sido sin embargo en esta miseria cuando he sentido renacer mis energías y me he dicho: de cualquier modo, surgiré todavía, volveré a tomar el lápiz que abandoné en mi decaimiento y volveré nuevamente al dibujo; por lo que me parece, todo ha cambiado para mí y mientras tanto, estoy en camino y mi lápiz se ha vuelta más dócil y parece volverse más y más cada día. Era la prolongada miseria lo que me había descorazonado hasta ese punto y yo no podía hacer nada más”.
“Por encima de todo, yo quiero llegar a un punto en que se diga de mi obra: este hombre siente profundamente y este hombre siente delicadamente.”
Vincent Van Gogh en privado.
y musiquita
te comunicaras con ella en una línea directa al infinito
allá a lo lejos puedes escuchar
allá a lo lejos puedo escuchar
tintitninitnijni praa, que anda dando vueltas….
un amor de primavera
EN EL BAÑO DE LA PERLA DE ONCE COMPUSISTE LA BALSA
EN EL BAÑO DE LA PERLA DE ONCE COMPUSISTE LA BALSA
EN EL BAÑO DE LA PERLA DE ONCE COMPUSISTE LA BALSA
qué tema vas a hacer?
Un tema, un tema inédito
Inédito? Ja si no tenés nada editado.
Jaja.
q anda dando vueltas tinininini
Comida y eso.
Por eso es que quiero cambiar de color.
Meterme en eso y descansar.
Recomiéndote, mientras tanto, el libro “Cartas a Theo”.
“Tú dirás tal vez: pero, ¿Por qué no has seguido, como hubiéramos querido que hubieses continuado, por el camino de la Universidad? No contestaré nada, salvo esto: es demasiado; y además, ese porvenir no es mejor que el presente que ando persiguiendo”
“Pues bien, ha sido sin embargo en esta miseria cuando he sentido renacer mis energías y me he dicho: de cualquier modo, surgiré todavía, volveré a tomar el lápiz que abandoné en mi decaimiento y volveré nuevamente al dibujo; por lo que me parece, todo ha cambiado para mí y mientras tanto, estoy en camino y mi lápiz se ha vuelta más dócil y parece volverse más y más cada día. Era la prolongada miseria lo que me había descorazonado hasta ese punto y yo no podía hacer nada más”.
“Por encima de todo, yo quiero llegar a un punto en que se diga de mi obra: este hombre siente profundamente y este hombre siente delicadamente.”
Vincent Van Gogh en privado.
y musiquita
te comunicaras con ella en una línea directa al infinito
allá a lo lejos puedes escuchar
allá a lo lejos puedo escuchar
tintitninitnijni praa, que anda dando vueltas….
un amor de primavera
EN EL BAÑO DE LA PERLA DE ONCE COMPUSISTE LA BALSA
EN EL BAÑO DE LA PERLA DE ONCE COMPUSISTE LA BALSA
EN EL BAÑO DE LA PERLA DE ONCE COMPUSISTE LA BALSA
qué tema vas a hacer?
Un tema, un tema inédito
Inédito? Ja si no tenés nada editado.
Jaja.
q anda dando vueltas tinininini
martes, 23 de septiembre de 2008
en el patio

Considerar nuestra mayor angustia como un incidente sin importancia, no sólo en la vida del universo, sino también en la de nuestra propia alma, es el principio de la sabiduría. Ser capaz de considerar esto en medio de esa angustia es la sabiduría entera. En el momento en que sufrimos parece que el dolor que padecemos es infinito. Pero ni el dolor humano es infinito, pues nada humano lo es, ni nuestro dolor es algo más que un dolor que tenemos.
¿Cuántas veces, bajo el peso de un hastío que se parece a la locura, o de una angustia que parece ir más allá de ella, me detengo, vacilante, antes de rebelarme; vacilo, conteniéndome, antes de divinizarme? Dolor de no saber qué es el misterio del mundo, dolor de que no nos amen, dolor de ser injustos con nosotros, dolor de sentir el peso de la vida sobre nosotros, sofocándonos y aferrándonos; dolor de dientes, dolor de zapatos apretados. ¿quién puede decir cuál de ellos es peor par uno, o, más aún, para los demás, o para la generalidad de los que existen?
Para algunos de los que me hablan y me oyen, soy un insensible. Soy, sin embargo, más sensible – creo- que la vasta mayoría de los hombres. Soy, insisto, un ser sensible que se conoce, y que, por lo tanto, conoce la sensibilidad.
Ah, es verdad que la vida es dolorosa o que es doloroso pensar en la vida. Lo que sin duda es verdad es que nuestro dolor es algo serio y grave cuando así lo fingimos. Si somos naturales, pasará tal como vino, se disipará así como creció. Todo es nada, y nada es también nuestro dolor.
Escribo esto bajo la opresión de un hastío que parece no caber en mí, o necesitar de algo más que mi alma para tener donde estar; de una opresión de todos y de todo que me estrangula y delira; de un sentimiento físico de la incomprensión de los demás que me perturba y aplasta. Pero alzo la cabeza hacia el cielo azul ajeno, expongo la cara al viento inconscientemente fresco, bajo los párpados después de haber visto, me olvido de mi cara después de haber sentido. No estoy mejor pero me siento diferente. Me veo librarme de mí. Casi sonrío, no porque me comprenda, sino porque, habiéndome convertido en otro, ya no puedo comprenderme. En lo alto del cielo, como una nada visible, una nube pequeñísima es un olvido blanco del universo entero.
Este texto es un buen remedio de Fernando Pessoa.
lunes, 15 de septiembre de 2008
el nombre de la puta rosa
domingo, 14 de septiembre de 2008
miércoles, 10 de septiembre de 2008
ULTIMA CITA del INCONSCIENTE
Este viernes 12 de septiembre:
¡¡¡Ultima Función!!!
del Capitulo 1 de
CITA DEL CINEMATOGRAFO
"El Inconciente"
Payaso retratado: Fileto
(Pablo Algañaraz)
Anfitrión: Corpigno (Julian Lucero)
Fiel Asistente: Butaca (Andrés Kyle)
ULTIMA PRESENTACION EL
Viernes 12 de Septiembre
a las 20.30hs
(Puntualísimo)
en la Castorera|dique cultural
Av.Cordoba 6237
(Casi Jorge Newbery)
Entrada $12
Produccion: Mariana Sempio
Dirección: Ezequiel Veroi / Mariano Turek
Ultima función del Inconciente con el retrato de Fileto.
Es la ultisima oportunidad. Despues ya estrenamos el Capitulo 2.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
domingo, 24 de agosto de 2008
sin tituladio
lunes, 11 de agosto de 2008
Señoras y señoras... ESTRENO!!!

Seis payasos amigos
juegan con lo prohibido,
caen en desgracia y se separan.
Siete años después uno de ellos
decide volver a reunirlos...
EZEQUIEL VEROI BÖRJAN JAVIER SINTIOLO PITY
JULIAN LUCERO CORPIGNO JORGE SELEME TORRENTE
SANTIAGO CAPUTO CHUBUT LAURA WOHLGEMUTH AMAPOLA
DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA: PAULA BRONER Y MABEL SALERNO
Domingos 19.30hs
Espacio Teatral Corrientes Azul
Av Corrientes 5965 / Reservas: 4854-1048
nota bajita: el 17 es el estreno, el domingo siguiente no hay función y después todos los domingos.
sábado, 9 de agosto de 2008
lunes, 4 de agosto de 2008
domingo, 3 de agosto de 2008
comiditas y textos del Perú

Cinco minutos debajo del agua no son cinco minutos debajo del agua,
El grupo sombras,
el mar se deshidrata,
El cráneo se alarga,
cerámica,
el metabolismo,
la ventanita del amor,
el arpa y los pollos,
el menú baratón y amable del mediodía,
la respiración diafragmática,
los pulmones se separan, uno tiene papas y cordero, el otro migas de pan sin espinas.
Las sobras del Japón a la noche,
el estomago trabaja un plato grande de ceviche mixto que es lo único real.
El otro día el Indio se encontró trescientos mangos en la calle y morfamos como dioses sin sueldo.
+
Se ha puesto el sol. Por unos minutos iluminó el mar que tornó azafranado en la superficie, y más verde y más frío que nunca bajo esa corteza de luminosidad. Con la puesta de sol, el mar está en todas partes.
“Al sol. Mis muslos en mis manos. Los acaricio. Las palmas cálidas…” de la lectura tranquila.
la señorita Duras
miércoles, 30 de julio de 2008
el amor tullido

“Siempre que una palabra se instala en mi vida necesito buscarla en el diccionario, lo hago simplemente para que todo parezca una gran pavada que ya va a pasar. No hay una lógica muy firme detrás de este sistema.
Esta vez la palabra es Muerte.
(…)
Las definiciones de la palabra muerte son una mierda, no vinieron a revelar nada. Es una gran pavada que va a pasar entonces.”
Un amante tullido.
Ahora lo que me gusta es tu espalda.
Ahora no hay ruidos a no ser por un perro a una cuadra. Ladrido, ladrido, silencio, persiana que se cierra a media cuadra, silencio, los dedos del pie que me suenan, ladrido, un auto que pasa despacio, silencio, silencio, algo cómodo que no hace ruido, esto como el ruido plano de las medias en el piso, el ruido del azúcar en el té, algo entre esos dos lugares para ir de vacaciones.
domingo, 20 de julio de 2008
LOS ZAPATOS

Perdí mis zapatos y mi vestuario. Me los olvidé en un taxi.
Los zapatos eran payasos.
Corpigno nació en esos zapatos.
Si usté los ve, cuídelos, dígales que los ame, que el amor q no le pude ni le supe dar a una mujer en estos años, se lo di a ellos. Q espero q estén bien, que puedan viajar, que conozcan el mar que es hermoso en cualquier parte, que les queme la arena, que busquen la sombra, que huelan los caminitos cerca de los lagos, que me hubiese gustado que conozcan a mi abuela, que les agradezco por enseñarme a caminar, que todos estos años fueron hermosos cuando me sostuvieron, que voy a acordarme su olor como el de los patios para jugar hasta cualquier hora.
Si usté se llega a cruzar con mis zapatos, lústrelos que no sabe como les gusta que los cuiden, que en eso somos muy parecidos. Dígales que no lloro por la pérdida, que estas lágrimas son besos y abrazos, y que los otros trajes perdidos también les mandan besos y abrazos desde la muerte, donde viven tranquilos y sin presiones.
Si usté, en una de esas, ve a mis zapatos por ahí, dígales que ya no son míos, que igual llevo conmigo las risas que hicimos reír y los golpes y la tristeza que sentimos en nuestras horas, echados en el colchón, en nuestra pobreza, en nuestra vejez prematura y mágica. Pregúnteles si se acuerdan de la cantidad de rayas que hicimos en todas esas salas de ensayos y en esos escenarios y esos salones, de todos esos pasos, de esas señoritas que vimos pasar, de las comidas, de la música, de nuestras horas mejores, de nuestra vida simple y desnuda cuando nadie nos veía.
Dígales que no los abandoné, que soy un pelotudo, que me perdonen, que a veces pierdo todo en un segundo, que no sé como se hacer para vivir y para pensar y para llevar cinco bolsos llenos de pavadas, todo al mismo el tiempo. Dígales al oído que no estén tristes, q no tengan miedo, que cuando me muera nuestra memoria va a ser la misma, que lo que fuimos fue una fruta madura y lo que nos espera es lo que amamos, unos pies lindos, una boca hermosa que nos devuelva la vida.
martes, 15 de julio de 2008
las hojas, los ensayos, los medios de transporte



hojas sucias con el texto necesario para ensayar una escena, una escena cualquiera, lo que sea
se cansa de leer y memorizar el texto
arruga y mancha
q quiere vivir, q no quiere vivir
q aparece, q se hace algo medio choto
otra vez será
o será lo q deba ser o será algo más amable
hoja blanca
nada
después tinta
después algo más o menos cercano
o un sueño
“…tal vez no lo sepas nunca, tal vez, no lo puedas creer…”
la lapicera se presta para las pavadas, se prostituye con amor y dislexia
Las máscaras. Los mascarones de proa.
hojas sucias de ahora, de estos días
“pa que vuelvas con la noche
y te vayas con el sol”
al principio una máscara sola y limpia en una hoja sin palabras
martes, 8 de julio de 2008
ESTRENO
miércoles, 2 de julio de 2008
martes, 1 de julio de 2008
lunes, 30 de junio de 2008
346
346
Las cosas soñadas sólo tienen lado de acá… No se les puede ver otro lado… No se puede amar alrededor de ellas… El mal de las cosas de la vida es que las podemos ir viendo desde los ángulos… Las cosas del sueño no tienen más lado que aquel desde el cual las vemos… ¡Tengamos amores puros solamente, como nuestras almas!
…
No querer comprender, no analizar… Verse como se ve la naturaleza; mirar las propias impresiones como se mira un campo. La sabiduría es eso.
Pessoa
Las cosas soñadas sólo tienen lado de acá… No se les puede ver otro lado… No se puede amar alrededor de ellas… El mal de las cosas de la vida es que las podemos ir viendo desde los ángulos… Las cosas del sueño no tienen más lado que aquel desde el cual las vemos… ¡Tengamos amores puros solamente, como nuestras almas!
…
No querer comprender, no analizar… Verse como se ve la naturaleza; mirar las propias impresiones como se mira un campo. La sabiduría es eso.
Pessoa
lunes, 23 de junio de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)